Las molduras dan ligereza y relieve a nuestras juntas de madera. En el pasado, este trabajo se realizaba con una gubia y un mazo, un cincel o un guillaume. Estas herramientas se siguen utilizando en los trabajos de restauración, pero cada vez se sustituyen más por las fresadoras para las molduras.
Sin embargo, hacer una moldura con una fresadora es bastante complicado. Además de las fresas de moldeo, se requiere un conocimiento básico de moldeo y el dominio de la máquina. ¿Cómo se hacen las molduras con una de los mejores fresadoras?
Molduras: ¿para qué sirven?
Las molduras son una forma fácil de dar un acabado perfecto a nuestros muebles o en la casa. Alrededor de una ventana o una puerta, se utilizan para ocultar imperfecciones o materiales de construcción como una junta, un ensamblaje o tablones antiestéticos.
Por otro lado, las molduras le permiten obtener un diseño original para sus creaciones, como una mesa, un marco de fotos, un armario, etc. De hecho, son muy decorativos.
Molduras: los materiales necesarios para fabricarlas
Para hacer una moldura con una fresadora, estos son los materiales que necesitas:
- Fresas de moldeo: deben corresponder a la forma y al resultado del moldeo que se espera. Equipadas con un rodamiento, las cortadoras de moldes vienen en diferentes modelos, pero las más populares son las cortadoras de cuarto de vuelta
- Su router
- Y una valla de desgarro
Molduras: ¿cómo hacerlas con una fresadora?
Paso 1:
Desenchufe el router antes de montarlo por razones de seguridad. Incluso con una máquina con interruptor de seguridad, hay que estar en guardia.
Paso 2:
Una vez que haya asegurado su fresadora de cuarto de vuelta, asegúrese de que la pieza de trabajo esté bien apoyada. Su estabilidad afecta a la estabilidad del router y, por tanto, influye en el resultado del trabajo.
Paso 3:
Realice los distintos ajustes de su fresadora, incluyendo la profundidad de corte y la distancia del tope-guía paralelo. A continuación, haga una prueba arrancando su máquina antes de aplicarlo. Así se evitan las sacudidas y se previenen posibles daños en la superficie de la pieza.
Paso 4:
Una vez que la prueba se haya completado y estés satisfecho con el resultado, puedes atacar la pieza. No empuje su router, el acabado es mejor cuando se mueve suavemente.
Paso 5:
Ten cuidado, para conseguir un mejor acabado en tu moldura, haz varias pasadas, al menos dos.
Para ello, elija una fresadora con un cojinete guía ligeramente más alto para la primera pasada. Consiste en desbastar la superficie. A continuación, poner el cortador con el rodamiento original para terminar el trabajo. De este modo, desaparecen los defectos clásicos como la ondulación o el desgarro de las fibras.